La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología deepfake han allanado el camino para intensificar las estafas con criptomonedas, desarrollando estrategias indetectables. Estas herramientas permiten a los estafadores crear vídeos y clips de audio falsos muy convincentes. También permiten a los estafadores hacerse pasar por personalidades conocidas, engañando a los inversores para que participen en actividades fraudulentas.
A medida que estas estafas se vuelven más sofisticadas, explotan las plataformas de redes sociales para llegar a audiencias más amplias, prometiendo a menudo retornos de inversión poco realistas. Los estafadores han diseñado videos deepfake de Elon Musk para fomentar las estafas criptográficas en las plataformas de redes sociales, engañando a los espectadores para que inviertan a través de enlaces falsos. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), los estafadores automatizan estas operaciones a gran escala, llegando rápidamente a un gran número de víctimas.
Este artículo profundiza en cómo la IA y los videos deepfake están alimentando las estafas con criptomonedas, identificando estafas con criptomonedas que utilizan IA y deepfakes, y cómo protegerse contra estas estafas con IA.
Cómo la tecnología Deepfake permite el fraude en las criptomonedas

La tecnología deepfake ha permitido a los estafadores crear videos y audio hiperrealistas para hacerse pasar por figuras confiables que son populares en el panorama de las criptomonedas. La tecnología ha evolucionado a otro nivel, haciendo que hoy en día todo sea posible. El avance de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) permitió a los estafadores imitar las voces y apariencias de fundadores y directores ejecutivos, promotores de criptomonedas e inversores populares, haciendo que los esquemas falsos parecieran legítimos.
El ejemplo más reciente son los vídeos deepfake de Elon Musk. En este vídeo, la figura deepfake de Elon Musk ha promovido estafas fraudulentas con criptomonedas. Los estafadores y estafadores han distribuido estos videos falsos en varias plataformas como YouTube y las redes sociales, engañando al público haciéndoles creer que Elon Musk declaró estas estafas.
La gente cree en esta estafa debido al interés genuino de Musk en las criptomonedas como Bitcoin y Dogecoin. Elon Musk es un promotor de los criptoactivos.
Además, la inteligencia artificial ha impulsado estas estafas deepfake, inundando las plataformas de redes sociales con declaraciones falsas y discusiones manipuladas en torno a tokens particulares. Hay bots impulsados por inteligencia artificial que pueden duplicar de manera convincente las acciones de usuarios reales o personas influyentes en criptomonedas, creando una sensación artificial de legitimidad en torno a tokens específicos y llevando a los inversores a comprar estafas.
Además, existen chatbots de inteligencia artificial avanzados que pueden hacerse pasar por agentes de intercambio de atención al cliente. Los estafadores utilizan estos chatbots para adquirir información confidencial, como información de cuentas o claves privadas, comunicándose con los usuarios, lo que hace que los ataques de phishing parezcan más confiables que nunca.
Reconocimiento de estafas de criptomonedas mediante IA y deepfakes
Identificar estafas impulsadas por IA y actividades deepfake es relativamente difícil. Estas estafas son sumamente convincentes y hacen que las personas crean lo que ven y oyen sin la menor duda. Sin embargo, es difícil identificar estas estafas, veamos algunos consejos.
- Las estafas impulsadas por IA a menudo muestran mala gramática o enlaces sospechosos. Siempre intentan imitar conversaciones reales, con una gramática correcta y con un tono tan convincente que identificar la estafa desde el principio es casi imposible.
- Los vídeos deepfake se pueden identificar mediante un análisis exhaustivo. Muchos de ellos pueden tener ligeros problemas con las distorsiones diminutas y la sincronización de los labios, especialmente durante los movimientos rápidos. Esté siempre atento a estos pequeños problemas, ya que rara vez muestran contenido manipulado.
- La voz de un video deepfake puede tener cambios de tono o pausas innecesarias que no se sienten naturales.
- Busque siempre la fuente de cualquier mensaje relacionado con transacciones financieras. Los enlaces pueden ser falsos y dar lugar a estafas monetarias. Verifique las declaraciones en los sitios web oficiales para garantizar la legitimidad.
Riesgos de seguridad de las estafas criptográficas deepfake
Las estafas con vídeos deepfake imponen importantes riesgos de seguridad tanto para los inversores como para el panorama más amplio de las criptomonedas. A continuación se detallan algunos de los riesgos clave asociados con las estafas de videos deepfake.
- Las estafas deepfake engañan a los inversores para que transfieran dinero, extraigan su información confidencial o inviertan en proyectos falsos, lo que genera enormes pérdidas financieras.
- El rostro que apareció en el vídeo deepfake puede dañar la credibilidad de la persona real, sacudiendo la imagen de esa persona.
- Dado que los estafadores utilizan herramientas avanzadas de inteligencia artificial, pueden cubrir sus huellas digitales, lo que dificulta que las autoridades las rastreen.
- La naturaleza descentralizada de las criptomonedas vuelve a dificultar su control.
Cómo protegerse contra estafas de criptomonedas basadas en inteligencia artificial
Si desea protegerse del aumento de las estafas con criptomonedas, debe comprender cómo se utiliza la IA en las estafas con criptomonedas. Este conocimiento le ayudará a identificar amenazas potenciales.
- Trate con sospecha los vínculos de personas desconocidas, especialmente si provienen de figuras populares. Los estafadores se hacen pasar por personalidades conocidas para ganar credibilidad.
- Consulte siempre los sitios web oficiales para confirmar la legitimidad de cada mensaje proveniente de fuentes desconocidas. Vuelva a verificar los detalles y asegúrese de que los enlaces sean legítimos.
- Han surgido muchas herramientas más recientes para reconocer contenido de audio y video manipulado. Compruebe si hay expresiones faciales antinaturales o sincronización de labios en el habla para comprobar su legitimidad.
Leer también: Cómo funcionan los mineros USB de Bitcoin: una guía para principiantes
Conclusión
A medida que la IA y la tecnología deepfake sigan evolucionando, también lo harán las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes en el espacio de las criptomonedas. La combinación de imitaciones convincentes y ofertas atractivas plantea riesgos importantes no solo para los inversores individuales sino también para la integridad de las plataformas financieras digitales. Mantenerse informado y alerta es crucial para navegar en este complejo panorama y protegerse de las amenazas emergentes.