Cripto

Cómo funcionan los contratos inteligentes? una guía completa

By admin

contratos inteligentes

Un contrato es un acuerdo legal entre dos o más partes, mientras que los contratos inteligentes son contratos digitales almacenados en una cadena de bloques. Estos se ejecutan automáticamente cuando se cumplen los términos y condiciones predeterminados. Estas acciones automatizadas son necesarias en una transacción blockchain. Una vez que se completa el proceso, las transacciones son rastreables e irreversibles. 

Este contrato permite que se lleven a cabo transacciones y acuerdos confiables entre partes dispares y anónimas. Esto requerirá una autoridad central, un sistema legal o un mecanismo externo de aplicación de la ley.   

La necesidad de un contrato inteligente surge cuando se producen transacciones entre partes que no confían entre sí. Los contratos inteligentes se introducen para eliminar la necesidad de que un tercero de confianza interfiera con cualquier acción entre ellos.   

Los contratos inteligentes tienen cuatro componentes principales: 

  1. Variable de estado (datos)
  2. Funciones (qué se puede hacer)
  3. Eventos (mensajes de entrada y salida)
  4. Modificadores (reglas especiales para usuarios específicos)

Una transacción realizada entre un consumidor y una empresa es el ejemplo más simple y clásico de un contrato inteligente.     

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes en una blockchain?

funcionan los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que se almacenan en una cadena de bloques, están escritos en código y se activan cuando se cumplen ciertas condiciones.  Son seguros, transparentes e inmutables, lo que significa que no se pueden cambiar ni alterar. 

Este contrato permite a los usuarios intercambiar dinero, propiedades o cualquier cosa de valor de forma transparente y sin conflictos, evitando los servicios de un intermediario. 

BBeneficios de los contratos inteligentes

Si bien se habla de los beneficios de los contratos inteligentes, los beneficios son algo similares a los beneficios de la tecnología blockchain. Ambos tienen por objeto eliminar la necesidad de recurrir a terceros. Algunos otros beneficios incluidos en esta tecnología son;

  • Eficiencia: Agilizan la ejecución de los contratos
  • Precisión: libre de errores humanos
  • Inmutabilidad: La programación no se puede alterar.  

Profundicemos un poco más en los beneficios de los contratos inteligentes

Como se mencionó anteriormente, el contrato se ejecuta inmediatamente después de que se cumple la condición. Todos estos procesos se realizan de forma digital y automática sin necesidad de trámites. Esto garantiza que no se pierda tiempo examinando el error que podría ocurrir en los documentos completados manualmente. Esto podría potencialmente aumentar la velocidad, la eficiencia y la precisión. 

Dado que el proceso no involucra a un tercero, no hay necesidad de preocuparse de que la información tramitada haya sido alterada para beneficio personal. 

Todas las transacciones realizadas a través de blockchain están encriptadas, por lo que es difícil de piratear para una tercera persona/parte. Esto es posible vinculando cada registro con un registro anterior y sucesivo en un libro mayor distribuido, de modo que incluso para cambiar un solo registro, los piratas informáticos deben alterar toda la cadena. Por tanto, no hay necesidad de cuestionar la seguridad. 

Los contratos inteligentes eliminarán la necesidad de que los intermediarios manejen las transacciones y, por supuesto, los retrasos y tarifas asociados.  

Por supuesto, necesita conocer los inconvenientes de los contratos inteligentes y se enumeran a continuación:

  • Permanente: dado que es permanente, no puedes cambiarlo incluso si hay errores. Factor humano: confían completamente en el programador para asegurarse de que el código esté programado correctamente para ejecutar las acciones planificadas.
  • Lagunas: las codificaciones pueden tener lagunas y permiten que los contratos se ejecuten de mala fe. 

RRiesgos asociados con los contratos inteligentes.

Los riesgos asociados con los contratos inteligentes incluyen seguridad, regulación, interoperabilidad y escalabilidad. A continuación se ofrece una pequeña descripción de esto:

Seguridad: Aunque las cadenas de bloques como Cardano y Ethereum son seguras, eso no implica que el código de los contratos inteligentes escritos por miles de desarrolladores esté libre de errores y vulnerabilidades. Las dApps pueden ser publicadas por cualquier persona, con la habilidad, y la calificación como desarrollador no es una barrera, ya que las cadenas de bloques están descentralizadas. Aquí no encontrará ningún guardián como el que tiene en los Estados Unidos (Comisión de Bolsa de Valores), que puede regular la emisión, comercialización y negociación de todos los valores dentro de su dominio. 

Regulación: De hecho, el recuento de hackeos debido a errores o vulnerabilidades de contratos inteligentes está aumentando. El informe afirma que 44 hacks de DeFi robaron 1.300 millones de dólares en fondos de usuarios en 2021, lo que supone un aumento del 160 % con respecto a los 500 millones de dólares perdidos en 2020. La principal razón del hackeo es obviamente la centralización, que se debe a que los proyectos tienen un conjunto de claves privadas en lugar de billeteras multifirma o DAO. 

Interoperabilidad: en promedio, millones de usuarios utilizan dApps. La mayoría de las cadenas de bloques emplean diferentes mecanismos de consenso y lenguajes de programación, y las dApps de una plataforma no se pueden trasladar fácilmente a otra cadena de bloques. A pesar del uso de blockchain, se necesitarán contratos inteligentes que ofrezcan interoperabilidad para aumentar la funcionalidad para todos los usuarios. 

Escalabilidad: los contratos inteligentes requieren más recursos informáticos y memoria en la cadena de bloques. La mayoría de las cadenas de bloques limitan el tamaño de una transacción incluida en cada bloque.                

RFunción de contratos inteligentes en DeFi (Finanzas Descentralizadas)

Varios tipos de contratos inteligentes sirven para diferentes servicios y aplicaciones financieras. Los tipos clave de contratos inteligentes en DeFi incluyen:

  1. Contratos de préstamo y empréstito
  2. Contratos de intercambio descentralizado (DEX)
  3. Contratos de cultivo de rendimiento 
  4. Contratos de seguro

Los contratos inteligentes desempeñan varias funciones en DeFi. A continuación se incluye una breve descripción de los roles. ¡Échale un vistazo!

1. Seguridad y confianza mejoradas:

Los contratos inteligentes en DeFi pueden mejorar la seguridad y la confianza en las interacciones financieras. Los sistemas financieros convencionales a menudo dependen de autoridades centralizadas y son propensos al fraude, la censura o la manipulación. Los contratos inteligentes se realizan en una red blockchain descentralizada, aquí todas las transacciones son transparentes y no se pueden modificar. Lo inmutable garantiza el cumplimiento de los acuerdos, una reducción considerable del fraude y proporciona un mayor nivel de seguridad a los usuarios. 

2. Transacciones automatizadas y eficientes

 Se eliminan las intervenciones manuales y la reducción de los costos y retrasos asociados dará como resultado la automatización de transacciones financieras complejas. Esta automatización permite procesos más rápidos y eficientes, reduciendo el papeleo y agilizando las operaciones en el ecosistema DeFi. 

3. Eliminando el riesgo de contraparte 

El riesgo de contraparte se define como el riesgo de que una de las partes en una transacción incumpla o actúe de manera deshonesta. Ésta era una de las preocupaciones de las finanzas tradicionales. Los contratos inteligentes tienen reglas predeterminadas y las transacciones se realizan si y solo si se cumplen las condiciones específicas. De esta manera, se elimina la necesidad de confiar en la confianza entre las partes. Reduciendo así el riesgo de contraparte y garantizando un mayor nivel de seguridad y tranquilidad para los participantes. 

4. Instrumentos financieros programables y flexibles

Se pueden crear instrumentos financieros programables con el apoyo de contratos inteligentes, ofreciendo así un amplio espectro de posibilidades para aplicaciones DeFi. Las aplicaciones descentralizadas (dApps) pueden realizar diversas actividades, como préstamos, empréstitos, intercambios descentralizados, agricultura de rendimiento, derivados y otras. Se puede personalizar los instrumentos financieros programables para satisfacer necesidades específicas. 

5. Gobernanza descentralizada y transparencia

El uso de titulares de tokens de contratos inteligentes o miembros de la comunidad puede automatizar el proceso de toma de decisiones. Se proporciona transparencia; La gobernanza descentralizada garantiza que ninguna entidad tenga un control excesivo. 

6. Interoperabilidad y componibilidad

La interoperabilidad y la componibilidad entre diferentes protocolos y aplicaciones DeFi están habilitadas mediante contratos inteligentes, lo que significa que varias aplicaciones descentralizadas pueden interactuar perfectamente entre sí, lo que permite la creación de sistemas financieros complejos y casos de uso innovadores.     

Leave a Comment