El surgimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y Web3 marca un cambio transformador en el panorama digital, redefiniendo la forma en que interactuamos con los sistemas financieros e Internet. Tanto DeFi como Web3 son dos innovaciones tecnológicas distintas pero complementarias. DeFi se centra en la creación de servicios financieros abiertos y sin permiso utilizando la tecnología blockchain, lo que permite a los usuarios realizar préstamos, pedir prestado y comerciar sin intermediarios.
Por el contrario, Web3 representa las próximas generaciones de Internet y enfatiza la descentralización, la propiedad de los usuarios y una mayor privacidad en diversas aplicaciones más allá de las finanzas. Comprender las diferencias clave entre DeFi y Web3 es crucial para navegar en este ecosistema en evolución y aprovechar el poder de estas innovaciones para fomentar un futuro digital más equitativo. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y Web3.
¿Qué es DeFi y cómo funciona?

Las finanzas descentralizadas (DeFi) son un tipo de sistema financiero que opera sin una autoridad central, como bancos e instituciones financieras. Permite a los usuarios completar transacciones directamente entre sí. Esto incluye transacciones P2P, incluidos préstamos y préstamos que se rigen por contratos inteligentes.
El objetivo principal de DeFi es luchar contra instituciones centralizadas como el gobierno y los bancos. DeFi permite a todos los usuarios participar en el sistema y completar sus transacciones sin ninguna autorización de una institución. El ecosistema DeFi también tiene otra característica: la transparencia. Permite a todos los usuarios ver los detalles de la transacción en el sistema.
El ecosistema DeFi comprende lo siguiente:
Capa 1
La capa 1 es la red base de DeFi, donde se crean tokens, aplicaciones, protocolos y contratos inteligentes de DeFi. Ethereum, Bitcoin, Polkador y BNB Smart Chain son algunos de los ejemplos de la Capa 1.
Intercambios descentralizados
Los intercambios descentralizados (DEX) son ciertas plataformas donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar activos digitales eliminando la necesidad de un sistema centralizado o terceros autorizados.
Agregadores y billeteras
Los agregadores son plataformas descentralizadas que permiten a los usuarios manejar activos digitales en diferentes plataformas de producción agrícola para aumentar las ganancias. Existen algunas plataformas que brindan acceso a liquidez y los usuarios pueden intercambiar sus activos digitales de una billetera a otra con un solo clic.
Mercados descentralizados
A diferencia de un intercambio, los mercados descentralizados permiten a los usuarios facilitar transacciones P2P entre sí eliminando la necesidad de un intermediario.
¿Qué es Web3 y cómo funciona?
La forma en que las personas abordan la tecnología, especialmente en las finanzas, se ha transformado significativamente junto con el avance de Internet a lo largo del tiempo. Las fases de estos desarrollos se conocen como Web1, Web2 y Web3.
Web3 se introdujo para abordar los problemas fundamentales de Web2. Utiliza la tecnología blockchain para ofrecer a los usuarios un sentido de propiedad.
Al utilizar Web3, los usuarios pueden obtener control sobre sus datos e información gracias a la tecnología blockchain y al almacenamiento descentralizado.
¿DeFi es parte de Web3?
Las finanzas descentralizadas (DeFi) son un sistema financiero emergente dentro de Web3 que ofrece nuevos tipos de valor y utilidad que no están presentes en los sistemas financieros tradicionales.
Por otro lado, Web3 es un nuevo paradigma para Internet. Utiliza la tecnología blockchain para hacer que Internet sea más justa y descentralizada al brindar a los usuarios control sobre sus datos, identidad y dinero.
La principal diferencia entre DeFi y Web3 es que Web3 se basa en Internet y DeFi se basa en contratos inteligentes existentes como Ethereum.
Diferencias clave entre DeFi y Web3
Veamos las principales diferencias entre Web3 y DeFi.
Características | DeFi | Web3 |
sin permiso | DeFi se basa principalmente en la tecnología blockchain y se utiliza para facilitar los servicios financieros eliminando la necesidad de una autoridad central. | Web3 es un término más amplio que incluye DeFi y otras tecnologías descentralizadas como dApps, NFT y DAO. |
Descentralización | DeFi aprovecha la tecnología blockchain para facilitar las transacciones sin depender de instituciones centralizadas como los bancos. | Web3 aprovecha un protocolo peer-to-peer para construir una red abierta y descentralizada. |
Interoperabilidad | DeFi se ejecuta en una red blockchain compartida donde pueden interactuar entre sí. | Las redes Blockchain en Web3 se ejecutan de forma independiente |
Custodia | Sin custodia | Sin custodia |
Criptográficamente verificable | Aproveche la tecnología blockchain para hacer que las transacciones sean más transparentes, seguras e inmutables. | Aproveche la tecnología blockchain para hacer que las transacciones sean más transparentes, seguras e inmutables. |
Sistemas de gobernanza | Tokenización de activos; Prueba de participación (PoS) | Tokenización de activos |
El futuro de DeFi en Web3
El futuro de DeFi en Web3 es increíblemente prometedor y cambiará la forma en que usamos Internet y el dinero. Al brindar servicios financieros sin depender de intermediarios convencionales como los bancos, DeFi desempeña un papel crucial en Web3, donde la descentralización es reina. Cualquiera que tenga una conexión a Internet, independientemente de su región o procedencia, ahora puede aprovechar una gran cantidad de oportunidades.
La incorporación de DeFi a los ecosistemas Web3 también fomenta la creatividad y la cooperación. Un componente clave de DeFi, los contratos inteligentes, automatiza las transacciones y elimina el requisito de confianza mutua, lo que aumenta la seguridad y la eficiencia.
A medida que Web3 continúe cambiando, DeFi se volverá más sólida e inclusiva. Con el avance de la tecnología blockchain y la gobernanza descentralizada, el futuro de DeFi dentro de la plataforma Web3 será un panorama financiero más accesible, transparente y equitativo para todos.
Conclusión
Si bien DeFi y Web3 comparten principios fundamentales arraigados en la descentralización y la tecnología blockchain, tienen propósitos distintos dentro del panorama digital. DeFi se centra específicamente en transformar los servicios financieros a través de mecanismos descentralizados, mientras que Web3 representa una visión más amplia para una Internet más equitativa que abarca diversas aplicaciones más allá de las finanzas. A medida que estas tecnologías continúan desarrollándose, tienen el potencial de remodelar fundamentalmente nuestra interacción digital, brindando a los usuarios un mayor control sobre sus datos y finanzas y al mismo tiempo desafiando las estructuras centralizadas tradicionales que han dominado durante décadas.