Cripto

Por qué las plataformas descentralizadas son clave para una gobernanza más inteligente

By admin

plataformas descentralizadas

La tecnología Blockchain está integrada en muchas empresas y organizaciones comerciales. La naturaleza descentralizada de blockchain distribuye el poder a todos los miembros de la organización en lugar de mantenerlo centralizado. Al priorizar la participación de todos los miembros de la organización, las plataformas descentralizadas ayudan a una gobernanza inteligente.

¿Qué son las plataformas descentralizadas?

plataformas descentralizadas guía

Una plataforma descentralizada distribuye control e información a través de la red, permitiendo que todos los nodos participen en la toma de decisiones y la gobernanza. En una red descentralizada, ni una sola persona o entidad posee o administra una red, sino que todos los participantes tienen la misma participación en el control y la gestión. La descentralización elimina la necesidad de confiar en que un participante debe mantener a otro y también la capacidad de controlar a otros participantes.

¿Cómo funciona la descentralización en blockchain?

Una cadena de bloques consta de una gran cantidad de bloques conectados entre sí. Los datos se distribuyen entre diferentes nodos ubicados en varios lugares, lo que evita la posibilidad de alterar los registros. Ningún registro por sí solo puede alterar los datos; requiere alterar nodos completos, lo cual es imposible. Todos los participantes de la cadena de bloques monitorean la adición de nuevos bloques, la validación de transacciones y todas las demás actividades. 

No todas las criptomonedas están descentralizadas, existen criptomonedas que operan en plataformas centralizadas. El poder de agregar nuevos bloques y verificar la validez de las transacciones tiene derecho a personas seleccionadas en el sistema centralizado. 

Ventajas de las plataformas descentralizadas

1. Entorno sin confianza

En una plataforma descentralizada, la confianza no es importante, nadie tiene que confiar en la otra parte de la red. Esto se debe a que una plataforma descentralizada utiliza tecnología de contabilidad distribuida para registrar transacciones. 

2. Conciliación de datos

Las empresas comerciales comparten e intercambian información entre sí, que luego se almacena en las consolas o dispositivos de datos de cada parte y se extrae cuando es necesario. La transacción continua de datos puede provocar la pérdida de datos y la adición de datos incorrectos a la corriente principal. 

Al implementar la descentralización, todos los participantes del sistema tienen acceso en tiempo real a los datos, lo que les permite ver y verificar su precisión.

3. Mitigación de fallas

La descentralización elimina la posibilidad de que un solo error provoque que todo el sistema falle.. Al ser una red distribuida, si una entidad está dañada o no está disponible, otras pueden encargarse de la tarea. 

4. Seguridad y transparencia

Las plataformas descentralizadas son visibles para el público, todos pueden ver y analizar las transacciones en la red. Al emplear tecnología de cifrado, las plataformas descentralizadas ofrecen más seguridad que las plataformas centralizadas. Las plataformas descentralizadas utilizan una clave privada o una clave pública para cifrar los datos. 

5. Inmutabilidad

La descentralización mantiene los datos inmutables, es decir, los datos no se pueden modificar ni eliminar una vez escritos. Esto se debe a que cada nodo está conectado entre sí y cada alteración debe ser confirmada por cada nodo, lo cual es casi imposible. 

6. Control total

A diferencia de las plataformas centralizadas, donde la toma de decisiones y la gobernanza están a cargo de unas pocas personas, una plataforma descentralizada proporciona poder a todos los participantes involucrados en la plataforma. 

¿Cómo la plataforma descentralizada promueve la gobernanza inteligente?

Las plataformas descentralizadas permiten a los poseedores de tokens participar en el proceso de toma de decisiones. Los participantes pueden emitir votos sobre decisiones que incluyen características de seguridad, estructuras de tarifas y actualizaciones de protocolo. Al distribuir el poder de toma de decisiones entre todos los participantes, la plataforma garantiza la transparencia y crea una sensación de ser valorado. También ayuda a crear participación comunitaria y mejorar la sostenibilidad de la plataforma. 

En lugar de una autoridad central que controle la toma de decisiones y la gobernanza, todos los participantes participan colectivamente en el proceso de toma de decisiones. La gobernanza descentralizada ayuda a las plataformas a adaptarse rápidamente a nuevos cambios e innovaciones. Con ideas de diferentes usuarios, la plataforma puede mantenerse al día con las tendencias y satisfacer las necesidades de la comunidad. Para promover una gobernanza inteligente en plataformas descentralizadas, son necesarios contratos inteligentes seguros y confiables, mecanismos de votación efectivos y un funcionamiento fluido de la plataforma. 

Desafíos de las plataformas descentralizadas

1. Problemas de coordinación

En las plataformas descentralizadas, la toma de decisiones puede resultar un desafío. Dado que todos los participantes participan en el proceso de toma de decisiones, lograr un acuerdo puede resultar complicado. Lograr que todos se pongan de acuerdo sobre una decisión puede llevar mucho tiempo y ser complejo. 

2. Riesgos de seguridad

La apertura de la plataforma permite a todos los participantes ver las transacciones realizadas en el ecosistema descentralizado, creando oportunidades para que los piratas informáticos aprovechen la transparencia. En los últimos años, se han reportado muchos casos de hackeos y estafas en la red blockchain, fomentando la necesidad de políticas de seguridad sólidas.

3. Complejidad regulatoria

Las plataformas descentralizadas están sujetas a pautas regulatorias. Las pautas regulatorias equilibradas benefician a la plataforma, mientras que las regulaciones estrictas pueden deteriorar el sistema.

Leer también: Bitcoin o Ethereum: ¿cuál es mejor?

Pensamientos finales

A diferencia de las plataformas centralizadas, que tienen una autoridad central para monitorear y gestionar el funcionamiento del sistema, las plataformas descentralizadas comparten el poder entre todos los participantes de la plataforma. La descentralización ayuda a acceder a todos los datos en tiempo real, eliminando las posibilidades de pérdida y errores de datos. Al ser una plataforma sin necesidad de intermediarios, la plataforma descentralizada ofrece transacciones de bajo costo y alta velocidad. Todas las entidades de la plataforma pueden participar en la toma de decisiones y la gobernanza, abriendo una oportunidad de compromiso y adaptabilidad. 

Leave a Comment