La IA ha sido una tecnología clave en los últimos años, transformando una serie de industrias con su capacidad de aprendizaje, adaptación y generación de conocimientos. Sin embargo, la idea de activos digitales y finanzas descentralizadas ha sido reinventada por las criptomonedas y la tecnología blockchain. Estas dos tecnologías de vanguardia se unen para crear una variedad de tokens y proyectos criptográficos innovadores que tienen el potencial de revolucionar la seguridad de Internet y las transacciones digitales. A medida que las industrias reconocen cada vez más el potencial de la IA para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la experiencia del usuario, están surgiendo numerosos proyectos criptográficos para aprovechar este poder. Estos proyectos no solo apuntan a mejorar los sistemas existentes sino también a crear paradigmas completamente nuevos para el intercambio de datos, la automatización y los servicios descentralizados. En este artículo, exploraremos los 5 principales impulsados proyectos cripto por IA que están redefiniendo el mercado este año. Cada una de estas iniciativas muestra enfoques únicos para integrar la IA con blockchain, prometiendo remodelar varios sectores e impulsar avances significativos en tecnología y finanzas.
IA en la Industria Blockchain
La IA desempeña una variedad de funciones en blockchain y las criptomonedas. Los algoritmos tienen la capacidad de pronosticar cambios de precios, evaluar patrones de mercado, mejorar las tácticas comerciales y fortalecer los protocolos de seguridad contra actividades fraudulentas. La IA puede procesar enormes volúmenes de datos de la cadena de bloques combinando el aprendizaje automático y el análisis predictivo, lo que facilita un procesamiento de transacciones más eficaz y una toma de decisiones bien informada. El valor total de mercado de los tokens de IA en el mercado de las criptomonedas en el momento de escribir este artículo es de más de 9.500 millones de dólares.
Los 5 Principales Proyectos Cripto de IA que Redefinen 2025
A medida que se acerca el año 2025, numerosos proyectos criptográficos impulsados por IA están llamando la atención debido a su alto potencial para revolucionar el mercado y ofrecer enormes retornos. Exploremos los cinco principales proyectos criptográficos a considerar en 2025.
Descripción Rápida de los Principales Proyectos Cripto
Proyecto Cripto | Precio Actual | Capitalización de Mercado |
Protocolo cercano (NEAR) | $5.22 | 6.940 millones de dólares |
Computadora de Internet (ICP) | $10.74 | 5.810 millones de dólares |
Representar (RNDR) | $8.01 | 4.300 millones de dólares |
Bittensor (TAO) | $480.05 | $4,11 mil millones |
El gráfico (TRB) | $0.2103 | 2.330 millones de dólares |
Near Protocol (NEAR)
El objetivo de Near Protocol (NEAR) es proporcionar incentivos para que una red informática ejecute una plataforma que permita a los programadores diseñar y lanzar aplicaciones descentralizadas. Divide la infraestructura de la red en partes utilizando la técnica de fragmentación para que los nodos solo tengan que gestionar una parte de las transacciones de la red. Se prevé que la fragmentación será más eficaz y utilizará menos potencia de procesamiento.
Se pueden desarrollar otras aplicaciones sobre Near Protocol, que funciona de manera similar a otros proveedores de nube como Amazon Web Services. Sin embargo, una red dispersa de computadoras ejecuta y mantiene NEAR, en contraste con las soluciones más antiguas que tienen una sola entidad.
Internet Computer (ICP)
Podemos alojar datos, computación, experiencia de usuario y contenido en cadena con la ayuda de infinitos contratos inteligentes gracias al protocolo Internet Computer (ICP). Nos permite crear infraestructura empresarial, realidad virtual, juegos y redes sociales Web3 a prueba de manipulaciones. Internet Computer (ICP) proporciona descentralización completa y posibilidades de múltiples cadenas y enfatiza la baja huella de carbono, la escalabilidad y la utilidad. Se dedica al desarrollo de soluciones Web3 Greentech.
Render (RNDR)
Render (RNDR), una red de GPU distribuida construida sobre la cadena de bloques Ethereum, sirve como una plataforma vital para gráficos en movimiento, renderizado de efectos visuales y animación. Render (RNDR), su token nativo, es un token de utilidad creado especialmente para su uso en la red Render.
Los dos principales actores involucrados en la red son:
- Creadores
- Operadores de nodo
La red Render brinda a los productores acceso a la gran cantidad de potencia de GPU en la red, lo que les permite producir materiales visualmente impresionantes y fotografías de alta calidad a un ritmo notable y a un costo menor. Los operadores de nodos, por otro lado, alquilan su capacidad de procesamiento de GPU a estos desarrolladores a cambio de tokens RNDR.
Graph GRT
Graph es un protocolo descentralizado de código abierto que recopila datos por sí solo sin el uso de intermediarios mediante el uso de tecnología de contabilidad distribuida. Este protocolo sirve como una interfaz de programación de aplicaciones (API) global cuyo objetivo es indexar y organizar datos de forma eficaz. Hace uso del lenguaje GraphQL para facilitar el procesamiento y la accesibilidad.
El protocolo Graph indexa los datos de blockchain de manera similar a como Google indexa la web. Sin embargo, la existencia de varios contratos inteligentes que almacenan datos dificulta la indexación de datos de blockchain y puede impedir que las aplicaciones descentralizadas (dApps) puedan responder rápidamente a las consultas. El protocolo Graph utiliza subgrafos para resolver este problema y simplificar la obtención de datos de la cadena de bloques. Como API abiertas, los subgrafos definen los datos que se indexarán y cómo se almacenarán.
El token nativo de la red The Graph es GRT, que se utiliza para asignar recursos dentro de la red. GRT es un token ERC-20 que se puede almacenar en Ethereum (ETH) y muchas otras carteras compatibles con ERC-20.
Bittensor (TAO)
Una red descentralizada de aprendizaje automático basada en la tecnología blockchain está impulsada por el protocolo de código abierto de última generación, llamado Bittensor. El token nativo de BIttensor es TAO. Bittensor habilita un entorno de entrenamiento cooperativo en el que los modelos de aprendizaje automático cooperan y reciben recompensas de tokens TAO de acuerdo con los datos útiles que agregan a la inteligencia colectiva.
Además, TAO hace posible el acceso externo, lo que permite a los usuarios beneficiarse de la amplia base de conocimientos de la red mientras dirigen sus operaciones para satisfacer sus necesidades únicas. Fundamentalmente, el elevado objetivo de Bittensor es crear un mercado de inteligencia artificial pura: un espacio justo y rentable donde productores y consumidores puedan interactuar de manera abierta, transparente y sin confianza.
Conclusión
La integración de la inteligencia artificial con la tecnología blockchain no es solo una tendencia, representa un cambio fundamental en la forma en que abordamos los datos, la automatización y los servicios descentralizados. Los cinco principales proyectos de criptografía de IA destacados (Near Protocol, Internet Computer, Render, Bittensor y The Graph) ilustran las diversas aplicaciones y el potencial transformador de esta sinergia. Cada proyecto ofrece soluciones únicas que abordan desafíos del mundo real, desde mejorar la accesibilidad de los datos hasta permitir la toma de decisiones autónoma. A medida que nos adentramos en 2025, estas innovaciones probablemente allanarán el camino para nuevos modelos de negocio y eficiencias en diversos sectores. Tanto los inversores como los desarrolladores y los usuarios deberían seguir de cerca estos proyectos mientras continúan redefiniendo los límites de lo que es posible en el espacio criptográfico.