La inteligencia artificial (IA) ha transformado muchas industrias, incluidas las de juegos, finanzas, atención médica, etc. Está transformando rápidamente la forma en que interactuamos y trabajamos. Herramientas como ChatGPT ayudan a generar contenido similar al humano y manejar múltiples tareas al mismo tiempo. Ahora la influencia de la IA se está extendiendo al ámbito de las criptomonedas.
La integración de la IA con la tecnología blockchain ofrece numerosas posibilidades. Las monedas de IA utilizan la inteligencia artificial para mejorar la seguridad, la escalabilidad y la experiencia del usuario de la red blockchain. Promueven proyectos impulsados por IA, desde mercados descentralizados y predicciones de precios hasta gestión de carteras. La inteligencia artificial definitivamente impulsará la red blockchain para lograr una adopción generalizada.
En este artículo, exploraremos algunos de los principales proyectos criptográficos integrados con IA, destacando sus características y descripción general.
¿Qué son las criptomonedas integradas en IA?

Si bien la IA puede ayudar con el desarrollo de nuevos tokens, incluida su codificación, estructura económica y marca, los tokens de IA tienen muchos otros propósitos.
Los tokens de IA son activos digitales que aprovechan la inteligencia artificial para impulsar iniciativas de blockchain. Estas iniciativas incluyen organizaciones descentralizadas impulsadas por IA, plataformas comerciales mejoradas por IA y mercados de IA, entre otras. Los tokens de IA pueden usarse ocasionalmente para financiar iniciativas que se centran únicamente en la IA y no dependen en gran medida de la tecnología blockchain para su marco fundamental.
Principales proyectos criptográficos integrados con IA
A continuación se muestran algunos de los principales proyectos de IA con gran potencial para 2024 y más allá.
Fetch.AI ($FET)
Un proyecto blockchain llamado Fetch.ai (FET) utiliza IA y ML para construir una economía digital descentralizada. El principal objetivo de este proyecto es utilizar Agentes Económicos Autónomos (AEA), para realizar determinadas tareas e interactuar dentro de la red. Los creadores de este proyecto lo han construido con la misión de hacerlo capaz de hacer más que simplemente seguir instrucciones. Fetch.ai participa en la validación de transacciones y el mantenimiento de la red mediante la utilización de una técnica de consenso de prueba de participación mejorada.
El gráfico (TRB)
Graph es un popular protocolo de consulta de datos e indexación de blockchain que utiliza el poder de las herramientas de inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad de los datos a través de redes descentralizadas. Simplifica múltiples conjuntos de datos organizándolos en subgrafos. Cualquiera puede crear subgrafos para ofrecer aplicaciones con datos de blockchain indexados. La criptomoneda nativa del gráfico es GRT.
Inyectivo (INJ)
Injective es una red blockchain de capa 1 que permite a los usuarios desarrollar aplicaciones descentralizadas (dApps) basadas en finanzas para Web3. Utiliza el poder de la IA e integra una infraestructura de intercambio descentralizado (DEX) en cadena, oráculos, contratos inteligentes y puentes para completar el kit de desarrollo de dApp financiera. Permite intercambios de tokens, comercio de margen y comercio de futuros de divisas en múltiples plataformas blockchain. La moneda nativa de Injective, INJ, se utiliza para la gobernanza de la red y la verificación de transacciones.
Bittensor ($TAO)
Se creó un protocolo descentralizado llamado Bittensor (TAO) para establecer un mercado para modelos de aprendizaje automático. Con la ayuda de Bittensor, los desarrolladores pueden compartir sus modelos de IA previamente entrenados en la red, utilizar modelos existentes para sus propios proyectos y entrenar modelos de IA para mejorar su funcionalidad. Bittensor opera en su propia cadena de bloques y facilita el desarrollo y la interacción de subredes especializadas, conocidas como subredes.
La iniciativa se basa en Prueba de Inteligencia (PoI), que prioriza nodos que contribuyen a la mejora de los modelos de IA en la red. TAO es la criptomoneda nativa de Bittensor.
Red Oasis (ROSA)
La red Oasis es una red blockchain de capa 1 centrada en las finanzas abiertas y una economía de datos equilibrada. El proyecto permite a los usuarios crear aplicaciones descentralizadas (dApps) de finanzas abiertas que priorizan la privacidad y la equidad, brindando a los usuarios control sobre sus datos. Oasis Network utiliza el mecanismo de Prueba de Participación (PoS) que tiene una arquitectura única, que separa su algoritmo de consenso y la ejecución de contratos inteligentes, creando aplicaciones orientadas a la privacidad a bajo costo.
¿Cómo la IA puede ayudar a las criptomonedas?
La integración de la inteligencia artificial ayudará al ámbito de las criptomonedas de muchas maneras. Analicemos esto en detalle.
Notificaciones en tiempo real: La IA puede monitorear los patrones de transacciones para reconocer cualquier actividad sospechosa y proporcionar notificaciones en tiempo real con prontitud.
Seguridad de contrato inteligente mejorada: Las herramientas de inteligencia artificial son capaces de monitorear continuamente los contratos inteligentes en busca de vulnerabilidades y fallas.
Optimización de contratos inteligentes: La integración de la inteligencia artificial puede evitar errores, mejorar la escalabilidad y brindar soluciones dentro de las operaciones de contratos inteligentes.
Métodos de autenticación: Existen ciertas técnicas de autenticación biométrica impulsadas por IA disponibles, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas dactilares. La utilización de estas técnicas puede mejorar la seguridad de las plataformas criptográficas.
Automatización de procesos: Numerosos procesos relacionados con la tokenización, la gestión de carteras y el desarrollo de contratos inteligentes se pueden automatizar con el uso de herramientas de inteligencia artificial..
Cumplimiento normativo: Las herramientas basadas en inteligencia artificial pueden analizar transacciones y usuarios criptográficos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Conclusión
Los proyectos criptográficos integrados en IA representan un cambio transformador en la forma en que abordamos tanto la inteligencia artificial como la tecnología blockchain. Al aprovechar los puntos fuertes de la IA, como el análisis predictivo, la seguridad mejorada, la automatización de procesos y las notificaciones en tiempo real, estos proyectos pueden mejorar la funcionalidad de las criptomonedas y también allanar el camino para aplicaciones innovadoras en diferentes industrias. Adoptar esta innovación será crucial para las partes interesadas que buscan mantenerse a la vanguardia en un panorama cada vez más competitivo.